miércoles, 30 de septiembre de 2015

Vacaciones en Roma

Roman Holiday, es el título de otro de los éxitos que convirtieron a Audrey en un ícono, al interpretar a Ana una joven princesa de un pequeño país centroeuropeo, que durante una visita a Roma trata de eludir el protocolo y las obligaciones que implica, escapándose de palacio para visitar la ciudad de incógnito. Así conoce a Joe, un periodista americano que busca una exclusiva y finge desconocer la identidad de la princesa. La pareja vivirá unas jornadas inolvidables recorriendo la ciudad.

 

Premios
1953: 3 Oscars: Mejor actriz (Audrey Hepburn), argumento original y vestuario. 10 nominaciones
1953: Globos de Oro: Mejor actriz drama (Audrey Hepburn)
1953: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actriz (Audrey Hepburn)
1953: Premios BAFTA: Mejor actriz británica (Audrey Hepburn). 4 nominaciones

Es todo un clásico que relata la encantadora aventura romana y romántica entre una princesa en busca de la normalidad y un periodista norteamericano a la caza de una exclusiva. Audrey Hepburn y Gregory Peck, se enamoran en un cuento delicioso que ya es leyenda del cine y por supuesto tienen que ver.


martes, 29 de septiembre de 2015

Fotomatón

Navegando por la red encontré fotos de algunos artistas del clásico Hollywood en el ya legendario fotomatón, estas cabinas automáticas para obtener fotografías de forma instantánea. Por lo que se las comparto en el post de hoy. 

 Elvis Presley

Audrey Hepburn, Mel Ferrer y Truman Capote

Marilyn Monroe y Arthur Miller

Jack Nicholson

lunes, 28 de septiembre de 2015

La ventana indiscreta (Rear window)

Les comparto el trailer de uno de los clásicos mencionados en post anteriores; La ventana indiscreta, que fue dirigida por Alfred Hitchcock, que no deja de tener su característico suspenso pero con toques de comedia, lo que la hace una película liviana y divertida.



Las grandes divas del cine clásico

El día de ayer les compartía una breve lista de algunas películas representativas del cine clásico de Hollywood, por lo que hoy quiero compartirles esta lista de algunas actrices de la época, que se distinguían por su belleza y talento.

Sophia Loren (1934) Actriz intuitiva, de sangre napolitana. Sophia Loren ha sabido dar como pocas actrices la imagen de vitalidad. En los años 50 fue un claro exponente, quien obtuvo el Oscar en 1960 por su interpretación en Dos Mujeres. Ha actuado en decenas de películas, algunas de ellas aclamadas por la crítica cinematográfica. En 1999, el American Film Institute la declaró como una de las intérpretes más importantes de todos los tiempos y una de las últimas leyendas supervivientes del cine clásico de Hollywood.

Marilyn Monroe (1926-1962) Indiscutible símbolo sexual del cine. Su sola aparición en cualquier filme actuaba de irresistible reclamo para llenar las salas de cine. Tenía un noviazgo con la cámara que la mostraba siempre sugerente y atractiva. Era la modelo preferida de los mejores fotógrafos. Sus poses siempre cálidas y sensuales y sus labios todo un símbolo nacional. Dejó títulos memorables en su filmografía: La tentación vive arriba, Los caballeros las prefieren rubias, Con faldas y a lo loco, Bus Stop, entre otras.

Rita Hayworth (1918-1987) Hija de un español y una irlandesa, su auténtico nombre era Margarita Carmen Cansino. Su papel en la eterna Gilda, creó un mito que la superó. Además fue una persona bastante infeliz en su vida privada ya que sufrió abusos sexuales en su niñez, y el proceso de transformación física a la que la sometió el estudio durante sus primeros años.

Grace Kelly (1929-1982) Siempre será recordada como la actriz que se convirtió en princesa, ya que su extrema belleza enamoró perdidamente al príncipe Rainiero de Mónaco. Por amor, renunció al cine en 1956 (no era compatible con su nueva condición aristócrata), pero hizo leyenda con títulos como La ventana indiscreta, Mogambo, o Solo ante el peligro. Por su carrera cinematográfica, anterior a convertirse en princesa de Mónaco, está considerada como uno de los mitos de la industria y una de las divas más reconocidas de la historia del cine.

Elizabeth Taylor (1932 - 2011) Reconocida por su espectacular y deslumbrante belleza, con ojos de un raro color violeta, desde la década de 1950 se erigió como uno de los mitos del Séptimo Arte. Fue también sumamente popular por su tormentosa vida privada y su pasión por las joyas. Entre sus películas destacan títulos como: Cleopatra, La gata sobre el tejado de Zinc, Gigante, De repente el último verano, o ¿Quién teme a Virginia Woolf?.

Vivien Leigh (1913 - 1967) Actriz británica, y ganadora del Oscar en dos ocasiones. Tenía una personalidad complicada, por lo que tuvo tormentosas relaciones con productores y en especial con su marido Laurence Olivier que la afectaron a nivel mental . Eterna gracias a sus dos míticos papeles, el de Escarlata O'Hara en Lo que el viento se llevó, y el de Blanche DuBois en Un tranvía llamado deseo.

Katharine Hepburn (1907-2003) Para muchos es ''la actriz'' por excelencia, con sus 4 Oscar y 12 nominaciones. Con una personalidad franca, valiente, atlética, y libertad muy por delante de su tiempo, se metió a Hollywood en el bolsillo. Entre sus películas están La fiera de mi niña, De repente el último verano, Mujercitas, La costilla de Adán,Adivina quién viene esta noche o la tardía En el estanque dorado.

Donna Reed (1921-1986) Se convirtió de jovencita en la clásica "reina de la belleza" de los certámenes americanos. Este belleza le abrió las puertas, pero después mostraría que tenía grandes dotes interpretativas, que le llevaron a ganar un Oscar. Recordada por su papeles en las cintas ¡Qué bello es vivir!, De aquí a la eternidad o La sombra de los acusados. 

Jean Simmons (1929 - 2010) Una gran actriz británica que se hizo famosa durante los años 40 por su calidad artística y su finura. Actriz de gran belleza y clase se convirtió en uno de los pesos pesados del cine de los años dorados de Hollywood. Es recordada por sus papeles en Hamlet, en la versión de Laurence Olivier de 1948. Además de otros títulos como Horizontes de grandeza, La túnica sagrada, Sinuhé el egipcio o Espartaco.

Ingrid Bergman (1915-1982) La sueca más famosa del mundo. Es otro de esos mitos del séptimo arte que además ganó tres premios Oscar y que trabajó con los mejores. Es recordada por su participación en Casablanca. Pero tendría otras grandes interpretaciones: Encadenados, ¿Por quién doblan las campanas?, Stromboli, y Asesinato en el Oriente Express, en la que con sus casi 60 años todavía mostraba su gran belleza.

Audrey Hepburn (1929-1993) Y quien no podía faltar es Audrey, quien fue una de las grandes actrices de esta época clásica, era belga con orígenes ingleses y holandeses, ganadora de un Oscar, iniciadora de tendencias y uno de los rostros más bellos de la historia del cine. Es recordada como una princesa rusa en Vacaciones en Roma, y como icono eterno en Desayuno con diamantes, al final de su carrera se dedicó a causas humanitarias como embajadora de UNICEF.

Por supuesto que existieron muchas actrices de la época, quienes no limitaban su elegancia a sus apariciones en la pantalla grande, sino que se incorporaba a su día a día. Asediadas por fotógrafos, curiosos y reporteros, debían estar perfectas las 24 horas del día. Espero que esta breve lista haya sido de su agrado y si tienen a alguien más que valga la pena mencionar, no duden en comentarlo.

domingo, 27 de septiembre de 2015

Clásicos de Hollywood

El cine clásico de Hollywood se presenta en Estados Unidos entre los años 1917 y 1960 y es considerado clásico ya que pretende ante todo construir una narración que simule ser lo real, dejando oculta la naturaleza del relato, además de que utiliza el montaje en continuidad hacer comprensible la película. Normalmente tiene momentos fuertes y constantes durante toda la película y un argumento con un final feliz.
Por lo que en el post de hoy quiero presentar una breve lista con películas representativas de esta época del cine. 

1. Caballero sin espadaEs un drama de 1939 dirigido por Frank Capra, sobre la política de los Estados Unidos. Nominada para 11 categorías para los Oscars, ganó la de mejor guión adaptado.

2. Lo que el viento se llevó. Se estrenó en 1939, relata la historia de una joven caprichosa y pasional, que vive en una de las grandes mansiones del sur de los Estados Unidos rodeada de esclavos negros y todo tipo de lujos. Lo único que no puede conseguir es a Ashley Wilkes, el hombre del que está enamorada y que, a su vez, está comprometido en matrimonio con su prima. Gracias a ello la historia de la novela se convirtió en una leyenda de la literatura y del cine.

3. Casablanca. Es una película estadounidense de 1942, dirigida por Michael Curtiz. Narra una historia romántica durante la Segunda Guerra Mundial, en la ciudad marroquí de Casablanca, bajo el control del gobierno de Vichy. 

4. Desayuno con diamantes. Rodada en 1961, Holly Golightly (Audrey Hepburn) es una aspirante a actriz un tanto extravagante. Prueba de ello es su costumbre de desayunar frente a la joyería Tiffany & Co. Todo cambia cuando ambos se convierten en vecina de un escritor que es mantenido por una mujer mayor y su vida da un giro de 180 grados.

5. La ventana indiscreta. Dirigida por Alfred Hitchcock en 1954, protagonizada por James Stewart y Grace Kelly. Es acerca de un fotógrafo que tiene la pierna enyesada debido a un accidente y empieza a sospechar del comportamiento de su vecino de enfrente, al cual espía mediante unos binoculares y una cámara de fotos.

6.  La gata sobre el tejado de zinc. Es una película estadounidense de 1958, Brick (Paul Newman) y Maggie (Elizabeth Taylor) forman un matrimonio que no pasa por sus mejores momentos: Brick se ha vuelto alcohólico y no quiere tener hijos con Maggie. Luego, se trasladan a la gran mansión familiar para celebrar el cumpleaños del padre de Brick, que está al borde de la muerte por una grave enfermedad.

7. Gilda. Drama de 1946, un aventurero que vive de hacer trampas en el juego, en Buenos Aires. Allí lo saca de un apuro Ballin Mundson, el propietario de un lujoso casino, que acaba haciendo de él su hombre de confianza. Un día, Mundson le presenta a su esposa Gilda, y es ahí donde todo el drama comienza, ya que Gilda es si antigua amante.

8. Cantando bajo la lluvia. Es una película musical de Hollywood, estrenada en 1952. Antes de conocer a la aspirante a actriz Kathy Selden (Debbie Reynolds), el ídolo del cine mudo Don Lockwood (Gene Kelly) pensaba que lo tenía todo. Pero, cuando la conoce, se da cuenta de que ella es lo que realmente faltaba en su vida. Con el nacimiento del cine sonoro, Don quiere filmar musicales con Kathy, pero entre ambos se interpone la reina del cine mudo.

9. Que bello es vivir. Se trata de un clásico de 1946, y es la película que más se ha emitido en las televisiones de todo el mundo durante las fechas navideñas, ya que el protagonista después de atravesar por una difícil etapa económica decide suicidarse, pero cuando esta a punto de hacerlo sucede algo extraordinario.

10. Ciudadano Kane. Considerada como una de las obras maestras de la historia del cine, relata la historia de un importante magnate estadounidense, que muere en Xanadú, su fabuloso castillo de estilo oriental. La última palabra que pronuncia antes de expirar, ”Rosebud”, cuyo significado es un enigma, despierta una enorme curiosidad tanto en la prensa como entre la población. Así las cosas, un grupo de periodistas emprende una investigación para desentrañar el misterio.

Cuéntenme, ¿Ya vieron alguna? o ¿Cuál les gustaría ver?

jueves, 24 de septiembre de 2015

Curiosidades Desayuno con daimantes

Encontré un artículo acerca de lagunas curiosidades sobre la película de la que les hablaba hace unos días, http://blog.paramountchannel.es/2013/06/06/curiosidades-de-desayuno-con-diamantes-3/.
Espero se animen a verla pronto y me cuenten que les pareció.







martes, 22 de septiembre de 2015

Breakfast at Tiffany's

Les comparto por aquí el trailer de mi película favorita, "Desayuno con diamantes "
¡Espero lo disfruten!




¿Quién fue Audrey?

Actriz de prestigio o icono de estilo, son algunos de los títulos con los cuales puedo definir a Audrey, quién nació en el año de 1929 en Bélgica. Su mamá era cantante de opera y su papá un banquero que abandono a su familia cuando ella tenía seis años. Cabe destacar que la infancia y la adolescencia de Audrey estuvieron marcadas por el estallido de la Segunda Guerra Mundial, un trauma que la acompañaría el resto de sus días, debido a que uno de sus hermanos fue llevado a un campo de concentración y el otro se perdió en los ataques de resistencia. 
Sin embargo desde los cinco años comenzó a estudiar ballet y con el final de la segunda guerra mundial se muda a Amsterdam en el año de 1945. Tres años después continuó con sus estudios en Londres y finalmente en 1951 se muda a Nueva Yok, dónde protagonizó la obra de Broadway, Gigi. Es ahí, donde su carrera en Hollywwod comienza ya que en 1953 protagonizo una película que le valió el Oscar: Vacaciones en Roma, y más tarde actuando en películas de éxito como SabrinaBreakfast at Tiffany's (mi favorita), Charade , My Fair Lady, entre otras.
Al final de su vida colaboró en labores benéficas, llegando a ser Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF, donde dedicó el resto de su vida a ayudar a los niños necesitados en los países más pobres.Falleció en el año de 1993 a consecuencia de un cáncer de colon.
Para mi Audrey con su talento como actriz, un look, una sencillez y cercanía nunca antes practicados en Hollywood, marcó la era del cine clásico, por lo que les seguiré compartiendo más acerca de ella.



lunes, 21 de septiembre de 2015

Just Audrey

La idea que tengo al crear este espacio es para compartir un poco acerca de mi gusto por el cine clásico de Hollywood, que considero  fue un cine que poseía elegancia y que se distinguía por la narrativa clásica, en la cual todos los elementos cinematográficos se fusionan con la narración, que como espectador, me permite viajar a través del tiempo a aquella época . 
Y bueno, una de las musas de aquella época fue Audrey Hepburn, que con su elegancia, talento y encanto logró ser todo un icono de la moda, del cine y también de causas sociales. 



.