El cine clásico de Hollywood se presenta en Estados Unidos entre los años 1917 y 1960 y es considerado clásico ya que pretende ante todo construir una narración que simule ser lo real, dejando oculta la naturaleza del relato, además de que utiliza el montaje en continuidad hacer comprensible la película. Normalmente tiene momentos fuertes y constantes durante toda la película y un argumento con un final feliz.
Por lo que en el post de hoy quiero presentar una breve lista con películas representativas de esta época del cine.
1. Caballero sin espada. Es un drama de 1939 dirigido por Frank Capra, sobre la política de los Estados Unidos. Nominada para 11 categorías para los Oscars, ganó la de mejor guión adaptado.
2. Lo que el viento se llevó. Se estrenó en 1939, relata la historia de una joven caprichosa y pasional, que vive en una de las grandes mansiones del sur de los Estados Unidos rodeada de esclavos negros y todo tipo de lujos. Lo único que no puede conseguir es a Ashley Wilkes, el hombre del que está enamorada y que, a su vez, está comprometido en matrimonio con su prima. Gracias a ello la historia de la novela se convirtió en una leyenda de la literatura y del cine.
3. Casablanca. Es una película estadounidense de 1942, dirigida por Michael Curtiz. Narra una historia romántica durante la Segunda Guerra Mundial, en la ciudad marroquí de Casablanca, bajo el control del gobierno de Vichy.
4. Desayuno con diamantes. Rodada en 1961, Holly Golightly (Audrey Hepburn) es una aspirante a actriz un tanto extravagante. Prueba de ello es su costumbre de desayunar frente a la joyería Tiffany & Co. Todo cambia cuando ambos se convierten en vecina de un escritor que es mantenido por una mujer mayor y su vida da un giro de 180 grados.
5. La ventana indiscreta. Dirigida por Alfred Hitchcock en 1954, protagonizada por James Stewart y Grace Kelly. Es acerca de un fotógrafo que tiene la pierna enyesada debido a un accidente y empieza a sospechar del comportamiento de su vecino de enfrente, al cual espía mediante unos binoculares y una cámara de fotos.
6. La gata sobre el tejado de zinc. Es una película estadounidense de 1958, Brick (Paul Newman) y Maggie (Elizabeth Taylor) forman un matrimonio que no pasa por sus mejores momentos: Brick se ha vuelto alcohólico y no quiere tener hijos con Maggie. Luego, se trasladan a la gran mansión familiar para celebrar el cumpleaños del padre de Brick, que está al borde de la muerte por una grave enfermedad.
7. Gilda. Drama de 1946, un aventurero que vive de hacer trampas en el juego, en Buenos Aires. Allí lo saca de un apuro Ballin Mundson, el propietario de un lujoso casino, que acaba haciendo de él su hombre de confianza. Un día, Mundson le presenta a su esposa Gilda, y es ahí donde todo el drama comienza, ya que Gilda es si antigua amante.
8. Cantando bajo la lluvia. Es una película musical de Hollywood, estrenada en 1952. Antes de conocer a la aspirante a actriz Kathy Selden (Debbie Reynolds), el ídolo del cine mudo Don Lockwood (Gene Kelly) pensaba que lo tenía todo. Pero, cuando la conoce, se da cuenta de que ella es lo que realmente faltaba en su vida. Con el nacimiento del cine sonoro, Don quiere filmar musicales con Kathy, pero entre ambos se interpone la reina del cine mudo.
9. Que bello es vivir. Se trata de un clásico de 1946, y es la película que más se ha emitido en las televisiones de todo el mundo durante las fechas navideñas, ya que el protagonista después de atravesar por una difícil etapa económica decide suicidarse, pero cuando esta a punto de hacerlo sucede algo extraordinario.
10. Ciudadano Kane. Considerada como una de las obras maestras de la historia del cine, relata la historia de un importante magnate estadounidense, que muere en Xanadú, su fabuloso castillo de estilo oriental. La última palabra que pronuncia antes de expirar, ”Rosebud”, cuyo significado es un enigma, despierta una enorme curiosidad tanto en la prensa como entre la población. Así las cosas, un grupo de periodistas emprende una investigación para desentrañar el misterio.
Cuéntenme, ¿Ya vieron alguna? o ¿Cuál les gustaría ver?
Buena reseña. Se me hizo un poco injusto que por concepto de fechas hayas omitido "the godfather" o "Psicosis", esas también son clásicas de Hollywood, ¿no? Aunque no estoy seguro que por concepto general la segunda que menciono encaje bien aquí. Algo que también me llamó la atención es que Marilyn Monroe no es mencionada, aunque igual creo que se debe al rango de fechas que mencionas. Por el resto es buena la selección.
ResponderEliminarDe hecho The godfather y Psicosis también son consideradas clásicos, sin embargo por el género no las incluí, además de que The godfather ya no entra por el año en que fue rodada.
EliminarEn cuanto a Marilyn claro que sus películas también fueron clásicos por lo que prometo tener pronto una segunda lista con más películas de este género.
Gracias por tu comentario. Saludos!
Gracias por las recomendaciones
ResponderEliminarGracias por las recomendaciones
ResponderEliminarLa única que he visto es Casablanca y me encantó...
ResponderEliminar¡Definitivamente es una lista de películas clásicas muy buenas que todos deberían ver!
ResponderEliminarLa mejor de todas...Casablanca!!
ResponderEliminar