miércoles, 7 de octubre de 2015

Audrey en la UNICEF


Como les había comentado en algunos de los post anteriores, Audrey además de ser una actriz memorable y un icono de la moda inigualable, también fue una mujer humanitaria que dedicó los últimos años de vida colaborando con la UNICEF.


Poco después de ser nombrada Embajadora del UNICEF, Hepburn viajó en misión a Etiopía, país en el que años de sequía y guerra civil habían provocado una terrible hambruna. Después de visitar las operaciones de emergencia del UNICEF, Hepburn las dio a conocer a los medios de comunicación de Estados Unidos, Canadá y Europa durante un viaje de varias semanas en el que llegó a conceder hasta 15 entrevistas por día. Con este viaje sentó un precedente de compromiso con la organización.
En los años siguientes, Hepburn realizó una serie de visitas sobre el terreno en proyectos del UNICEF, entre otros, un proyecto de vacunación en Turquía, programas de formación de mujeres en Venezuela, proyectos para niños de la calle en Ecuador, proyectos de suministro de agua potable en Guatemala y Honduras, y proyectos de enseñanza del uso de la radio en El Salvador. Visitó también escuelas en Bangladesh, proyectos para niños desasistidos en Tailandia, proyectos de nutrición en Viet Nam y campamentos de niños desplazados en Sudán.







Además de sus visitas sobre el terreno, también colaboró incansablemente con el UNICEF en otras actividades. Dio testimonio ante el Congreso de los Estados Unidos, formó parte de la Cumbre Mundial de la Infancia, participó en el lanzamiento de nuestros informes anuales Estado Mundial de la Infancia, fue anfitriona de las ceremonias de entrega de los premios Danny Kaye International Children's Award, diseñó tarjetas de recaudación de fondos, participó en giras musicales benéficas y dio innumerables conferencias y entrevistas de promoción de los trabajos del UNICEF.
Cabe destacar que donó las ganancias de sus últimas tres películas a la asociación, y también con misiones reales y propias.
En diciembre de 1992, Hepburn recibió la principal condecoración civil de los Estados Unidos, que otorga su Presidente, la Medalla de la Libertad. Ese mismo año, enferma ya de cáncer, continuó sus trabajos para el UNICEF y viajó a Somalia, Kenya, Reino Unido, Suiza, Francia y Estados Unidos.




Cuando fue nombrada como embajadora de la Unicef, Audrey dijo: “Sé perfectamente lo que el UNICEF puede significar para los niños, porque yo estuve entre los que recibieron alimentos y ayuda médica de emergencia al final de la Segunda Guerra Mundial”. “Tengo una enorme gratitud hacia el UNICEF y una confianza sin límites en lo que realiza”.

Para mi siempre ha sido una gran personalidad dentro del mundo del cine clásico pero definitivamente mi admiración hacia ella crece con estas grandes labores que realizó. 
Audrey dijo que "Las mujeres más felices son las más bonitas" pero también creo que las mujeres humanitarias son aún más bonitas.

martes, 6 de octubre de 2015

Some Like it Hot

Les comparto el trailer de este clásico que no se pueden perder...


Con faldas y a lo loco

Some like it hot, su título en inglés, es una comedia de 1959 considerada un clásico por lo que en el post de  quiero recomendarla, ya que además de ser una divertida historia, contó con la participación de Marilyn Monroe, Tony Curtis y Jack Lemmon.
Cuando Joe (Tony Curtis) y Jerry (Jack Lemmon) son testigos, por casualidad, de un tiroteo realizado por una banda mafiosa y son descubiertos,tienen que dirigirse al sur de Florida disfrazados de Josephine y Daphne, dos cantantes de una banda de jazz. Pero todo se complica aún más cuando conocen a una cantante que se suma al grupo (Marilyn Monroe), de la cual Joe se enamora y además son perseguidos por un antiguo playboy (Joe E. Brown), que queda enamorado de la supuesta Daphne. Todo este enredo logra una película repleta de situaciones divertidísimas que la convierten en una comedia clásica. 

Maquillaje
Fue una parte importante de la película ya que hacer pasar a Tony Curtis y a Jack Lemmon por dos señoritas no fue nada fácil, sin embargo el resultado fue increíble y se nota en la pantalla.

Vestuario
La película consiguió un Oscar de la Academia de Hollywwod en el apartado de mejor vestuario por los maravillosos trajes creados para Lemmon y Curtis y para Marilyn Monroe se logró crear  un vestuario muy atrevido, sexy y transparente, que por mucho fue diferente de los elaborados para las otras dos mujeres de la película. 



A pesar de ser una comedia divertida, el estreno en el estado de Kansas, Estados Unidos, tardó dos meses porque el Comité de Crítica del Estado supeditaba la aprobación de la exhibición a que se suprimieran 30 metros de película correspondientes a la escena de amor a bordo del yate entre Curtis y Monroe. 


lunes, 5 de octubre de 2015

Audrey Style

Cuando el cine viste bien, la película lo agradece y los espectadores más; claro que ese ‘bien’ va más allá de la sofisticación, el buen gusto, de la belleza de un tejido o de lo bien confeccionado que sea un vestido; ese 'bien' crea un escenario y un ambiente que ubica al personaje en la historia y que muchas veces logra grabarlo para siempre en nuestra memoria.

Y en el caso del cine clásico hay mil ejemplos al respecto, de piezas únicas que logran remontarnos a obras de aquella época, pero en el post de hoy quiero hablarles específicamente de lo que Audrey Hepburn logró con su estilo, al ser símbolo de elegancia, clase y gracia.
Todo comienza allá por 1953, cuando en la meca del cine reinaba Edith Head, una de las diseñadoras de vestuario más importantes de la historia, ella colaboró con Hubert de Givenchy en varias películas, entre ellas Sabrina, la cuál protagonizó Audrey y fue la casualidad perfecta para que Audrey y Givenchy se conocieran, dando lugar a uno de los dúos creativos más influyentes de todos los tiempos. Cuenta la leyenda, que cuando a Hubert le comentaron que iría a visitarle la Srta. Hepburn, el modisto pensó que se trataba de Katharine Hepburn, pues nunca había oído hablar de Audrey. Sin embargo, tras la sorpresa inicial, Hubert se enamoró de ella al verla llegar a su atelier vistiendo unos pantalones capri, una camiseta y un sombrero de gondolero. El flechazo fue inmediato: el diseñador había encontrado a su musa.

Escote Sabrina
En Sabrina se materializa por ejemplo en un vestido negro que la protagonista luce en el baile, con un escote alto que cubre las clavículas de Hepburn y que tras aquel momento pasó a conocerse como decolleté o escote Sabrina. Aquella fue la primera de muchas colaboraciones en la gran pantalla.
Givenchy por contrato
Hasta ese momento, Edith Head había tratado de disimular la silueta boyish de la actriz, en filmes como Vacaciones en Roma. Pero Givenchy prefirió destacar la fisonomía de Audrey proponiéndole ajustados pantalones capri, camisetas de cuello barco y bailarinas planas. A la actriz le gustó tanto la visión del couturier, que hizo poner en su contrato que todo su vestuario tendría que ser confeccionado por él.
Una cara con ángel es un homenaje a la moda, donde Givenchy y Audrey volvieron a colaborar con Edith Head y se vistió a Audrey con un guardarropa que serviría para definir la moda de toda una década: un espectacular vestido rojo palabra de honor con largos guantes blancos, un conjunto en satén de falda blanca y superior rosa con cola y corona, y el inolvidable vestido de novia con falda de bailarina. Precisamente este último se convirtió en el vestido de novia de referencia a finales de los años cincuenta.

Creando un icono

Poco después, el modisto francés dio las puntadas al vestido más famoso de la historia del cine: un little black dress considerado como símbolo de la elegancia que convirtió a Audrey en un icono mundial. No obstante, en el cartel del film sí se aprecia el corte de la falda, aunque sólo se trata de una licencia creativa del artista: en la foto original el vestido era cerrado. Se hicieron varias copias del mismo para la película, y sorprendentemente, ninguna de las que proporcionó Givenchy fueron utilizadas durante el rodaje.

Más éxitos
El éxito del dúo Hepburn + Givenchy se repitió en Charada. Porque si ya habían conseguido instaurar un estilo en los cincuenta, también se encargaron de marcar el camino en los sesenta. La colección de abrigos cocoon, las gafas redondas, y los sombreros pillbox inspiraron a la generación mod de la época. 


En Cómo robar un millón el vestuario de Audrey en la película lo firmaba su amigo Hubert. Tras este filme, continuaron trabajando juntos hasta la muerte de Audrey. Siendo Amor entre ladrones, estrenada en 1987, una de las últimas películas en las que colaboraron.


“Sólo vistiendo sus diseños soy yo misma. Es mucho más que un couturier, es un creador de personalidad”, dijo Hepburn del modisto, lo cual fue uno de los mejores piropos que alguien le puede decir a un modisto, que por su parte ha confesado a Vanity Fair que “muchas mañanas sonaba el teléfono del atelier y al contestar ella decía ‘Hola, soy Audrey y solo llamo para decir que te quiero'”.
Sin duda uno de los mejores dúos que la industria de la moda y el cine pudieron tener.

viernes, 2 de octubre de 2015

Hollywood weddings

Hoy amanecí algo romantica y decidí que el día de hoy quería compartirles algunas fotos de bodas famosas del clásico Hollywood. ¡Espero las disfruten!

Natalie Wood y Robert Wagner (1957)

Janet Leigh y Tony Curtis (1951)

Marilyn Monroe y Arthur Miller (1956)

Rita Hayworth y Príncipe Ali Kahn (1949)

Liz Taylor y Richard Barton (1964)

Grave Kelly y Príncipe Rameiro (1956)

Audrey Hepburn y Mel Ferrer (1955)


miércoles, 30 de septiembre de 2015

Vacaciones en Roma

Roman Holiday, es el título de otro de los éxitos que convirtieron a Audrey en un ícono, al interpretar a Ana una joven princesa de un pequeño país centroeuropeo, que durante una visita a Roma trata de eludir el protocolo y las obligaciones que implica, escapándose de palacio para visitar la ciudad de incógnito. Así conoce a Joe, un periodista americano que busca una exclusiva y finge desconocer la identidad de la princesa. La pareja vivirá unas jornadas inolvidables recorriendo la ciudad.

 

Premios
1953: 3 Oscars: Mejor actriz (Audrey Hepburn), argumento original y vestuario. 10 nominaciones
1953: Globos de Oro: Mejor actriz drama (Audrey Hepburn)
1953: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actriz (Audrey Hepburn)
1953: Premios BAFTA: Mejor actriz británica (Audrey Hepburn). 4 nominaciones

Es todo un clásico que relata la encantadora aventura romana y romántica entre una princesa en busca de la normalidad y un periodista norteamericano a la caza de una exclusiva. Audrey Hepburn y Gregory Peck, se enamoran en un cuento delicioso que ya es leyenda del cine y por supuesto tienen que ver.


martes, 29 de septiembre de 2015

Fotomatón

Navegando por la red encontré fotos de algunos artistas del clásico Hollywood en el ya legendario fotomatón, estas cabinas automáticas para obtener fotografías de forma instantánea. Por lo que se las comparto en el post de hoy. 

 Elvis Presley

Audrey Hepburn, Mel Ferrer y Truman Capote

Marilyn Monroe y Arthur Miller

Jack Nicholson

lunes, 28 de septiembre de 2015

La ventana indiscreta (Rear window)

Les comparto el trailer de uno de los clásicos mencionados en post anteriores; La ventana indiscreta, que fue dirigida por Alfred Hitchcock, que no deja de tener su característico suspenso pero con toques de comedia, lo que la hace una película liviana y divertida.



Las grandes divas del cine clásico

El día de ayer les compartía una breve lista de algunas películas representativas del cine clásico de Hollywood, por lo que hoy quiero compartirles esta lista de algunas actrices de la época, que se distinguían por su belleza y talento.

Sophia Loren (1934) Actriz intuitiva, de sangre napolitana. Sophia Loren ha sabido dar como pocas actrices la imagen de vitalidad. En los años 50 fue un claro exponente, quien obtuvo el Oscar en 1960 por su interpretación en Dos Mujeres. Ha actuado en decenas de películas, algunas de ellas aclamadas por la crítica cinematográfica. En 1999, el American Film Institute la declaró como una de las intérpretes más importantes de todos los tiempos y una de las últimas leyendas supervivientes del cine clásico de Hollywood.

Marilyn Monroe (1926-1962) Indiscutible símbolo sexual del cine. Su sola aparición en cualquier filme actuaba de irresistible reclamo para llenar las salas de cine. Tenía un noviazgo con la cámara que la mostraba siempre sugerente y atractiva. Era la modelo preferida de los mejores fotógrafos. Sus poses siempre cálidas y sensuales y sus labios todo un símbolo nacional. Dejó títulos memorables en su filmografía: La tentación vive arriba, Los caballeros las prefieren rubias, Con faldas y a lo loco, Bus Stop, entre otras.

Rita Hayworth (1918-1987) Hija de un español y una irlandesa, su auténtico nombre era Margarita Carmen Cansino. Su papel en la eterna Gilda, creó un mito que la superó. Además fue una persona bastante infeliz en su vida privada ya que sufrió abusos sexuales en su niñez, y el proceso de transformación física a la que la sometió el estudio durante sus primeros años.

Grace Kelly (1929-1982) Siempre será recordada como la actriz que se convirtió en princesa, ya que su extrema belleza enamoró perdidamente al príncipe Rainiero de Mónaco. Por amor, renunció al cine en 1956 (no era compatible con su nueva condición aristócrata), pero hizo leyenda con títulos como La ventana indiscreta, Mogambo, o Solo ante el peligro. Por su carrera cinematográfica, anterior a convertirse en princesa de Mónaco, está considerada como uno de los mitos de la industria y una de las divas más reconocidas de la historia del cine.

Elizabeth Taylor (1932 - 2011) Reconocida por su espectacular y deslumbrante belleza, con ojos de un raro color violeta, desde la década de 1950 se erigió como uno de los mitos del Séptimo Arte. Fue también sumamente popular por su tormentosa vida privada y su pasión por las joyas. Entre sus películas destacan títulos como: Cleopatra, La gata sobre el tejado de Zinc, Gigante, De repente el último verano, o ¿Quién teme a Virginia Woolf?.

Vivien Leigh (1913 - 1967) Actriz británica, y ganadora del Oscar en dos ocasiones. Tenía una personalidad complicada, por lo que tuvo tormentosas relaciones con productores y en especial con su marido Laurence Olivier que la afectaron a nivel mental . Eterna gracias a sus dos míticos papeles, el de Escarlata O'Hara en Lo que el viento se llevó, y el de Blanche DuBois en Un tranvía llamado deseo.

Katharine Hepburn (1907-2003) Para muchos es ''la actriz'' por excelencia, con sus 4 Oscar y 12 nominaciones. Con una personalidad franca, valiente, atlética, y libertad muy por delante de su tiempo, se metió a Hollywood en el bolsillo. Entre sus películas están La fiera de mi niña, De repente el último verano, Mujercitas, La costilla de Adán,Adivina quién viene esta noche o la tardía En el estanque dorado.

Donna Reed (1921-1986) Se convirtió de jovencita en la clásica "reina de la belleza" de los certámenes americanos. Este belleza le abrió las puertas, pero después mostraría que tenía grandes dotes interpretativas, que le llevaron a ganar un Oscar. Recordada por su papeles en las cintas ¡Qué bello es vivir!, De aquí a la eternidad o La sombra de los acusados. 

Jean Simmons (1929 - 2010) Una gran actriz británica que se hizo famosa durante los años 40 por su calidad artística y su finura. Actriz de gran belleza y clase se convirtió en uno de los pesos pesados del cine de los años dorados de Hollywood. Es recordada por sus papeles en Hamlet, en la versión de Laurence Olivier de 1948. Además de otros títulos como Horizontes de grandeza, La túnica sagrada, Sinuhé el egipcio o Espartaco.

Ingrid Bergman (1915-1982) La sueca más famosa del mundo. Es otro de esos mitos del séptimo arte que además ganó tres premios Oscar y que trabajó con los mejores. Es recordada por su participación en Casablanca. Pero tendría otras grandes interpretaciones: Encadenados, ¿Por quién doblan las campanas?, Stromboli, y Asesinato en el Oriente Express, en la que con sus casi 60 años todavía mostraba su gran belleza.

Audrey Hepburn (1929-1993) Y quien no podía faltar es Audrey, quien fue una de las grandes actrices de esta época clásica, era belga con orígenes ingleses y holandeses, ganadora de un Oscar, iniciadora de tendencias y uno de los rostros más bellos de la historia del cine. Es recordada como una princesa rusa en Vacaciones en Roma, y como icono eterno en Desayuno con diamantes, al final de su carrera se dedicó a causas humanitarias como embajadora de UNICEF.

Por supuesto que existieron muchas actrices de la época, quienes no limitaban su elegancia a sus apariciones en la pantalla grande, sino que se incorporaba a su día a día. Asediadas por fotógrafos, curiosos y reporteros, debían estar perfectas las 24 horas del día. Espero que esta breve lista haya sido de su agrado y si tienen a alguien más que valga la pena mencionar, no duden en comentarlo.

domingo, 27 de septiembre de 2015

Clásicos de Hollywood

El cine clásico de Hollywood se presenta en Estados Unidos entre los años 1917 y 1960 y es considerado clásico ya que pretende ante todo construir una narración que simule ser lo real, dejando oculta la naturaleza del relato, además de que utiliza el montaje en continuidad hacer comprensible la película. Normalmente tiene momentos fuertes y constantes durante toda la película y un argumento con un final feliz.
Por lo que en el post de hoy quiero presentar una breve lista con películas representativas de esta época del cine. 

1. Caballero sin espadaEs un drama de 1939 dirigido por Frank Capra, sobre la política de los Estados Unidos. Nominada para 11 categorías para los Oscars, ganó la de mejor guión adaptado.

2. Lo que el viento se llevó. Se estrenó en 1939, relata la historia de una joven caprichosa y pasional, que vive en una de las grandes mansiones del sur de los Estados Unidos rodeada de esclavos negros y todo tipo de lujos. Lo único que no puede conseguir es a Ashley Wilkes, el hombre del que está enamorada y que, a su vez, está comprometido en matrimonio con su prima. Gracias a ello la historia de la novela se convirtió en una leyenda de la literatura y del cine.

3. Casablanca. Es una película estadounidense de 1942, dirigida por Michael Curtiz. Narra una historia romántica durante la Segunda Guerra Mundial, en la ciudad marroquí de Casablanca, bajo el control del gobierno de Vichy. 

4. Desayuno con diamantes. Rodada en 1961, Holly Golightly (Audrey Hepburn) es una aspirante a actriz un tanto extravagante. Prueba de ello es su costumbre de desayunar frente a la joyería Tiffany & Co. Todo cambia cuando ambos se convierten en vecina de un escritor que es mantenido por una mujer mayor y su vida da un giro de 180 grados.

5. La ventana indiscreta. Dirigida por Alfred Hitchcock en 1954, protagonizada por James Stewart y Grace Kelly. Es acerca de un fotógrafo que tiene la pierna enyesada debido a un accidente y empieza a sospechar del comportamiento de su vecino de enfrente, al cual espía mediante unos binoculares y una cámara de fotos.

6.  La gata sobre el tejado de zinc. Es una película estadounidense de 1958, Brick (Paul Newman) y Maggie (Elizabeth Taylor) forman un matrimonio que no pasa por sus mejores momentos: Brick se ha vuelto alcohólico y no quiere tener hijos con Maggie. Luego, se trasladan a la gran mansión familiar para celebrar el cumpleaños del padre de Brick, que está al borde de la muerte por una grave enfermedad.

7. Gilda. Drama de 1946, un aventurero que vive de hacer trampas en el juego, en Buenos Aires. Allí lo saca de un apuro Ballin Mundson, el propietario de un lujoso casino, que acaba haciendo de él su hombre de confianza. Un día, Mundson le presenta a su esposa Gilda, y es ahí donde todo el drama comienza, ya que Gilda es si antigua amante.

8. Cantando bajo la lluvia. Es una película musical de Hollywood, estrenada en 1952. Antes de conocer a la aspirante a actriz Kathy Selden (Debbie Reynolds), el ídolo del cine mudo Don Lockwood (Gene Kelly) pensaba que lo tenía todo. Pero, cuando la conoce, se da cuenta de que ella es lo que realmente faltaba en su vida. Con el nacimiento del cine sonoro, Don quiere filmar musicales con Kathy, pero entre ambos se interpone la reina del cine mudo.

9. Que bello es vivir. Se trata de un clásico de 1946, y es la película que más se ha emitido en las televisiones de todo el mundo durante las fechas navideñas, ya que el protagonista después de atravesar por una difícil etapa económica decide suicidarse, pero cuando esta a punto de hacerlo sucede algo extraordinario.

10. Ciudadano Kane. Considerada como una de las obras maestras de la historia del cine, relata la historia de un importante magnate estadounidense, que muere en Xanadú, su fabuloso castillo de estilo oriental. La última palabra que pronuncia antes de expirar, ”Rosebud”, cuyo significado es un enigma, despierta una enorme curiosidad tanto en la prensa como entre la población. Así las cosas, un grupo de periodistas emprende una investigación para desentrañar el misterio.

Cuéntenme, ¿Ya vieron alguna? o ¿Cuál les gustaría ver?